Características de la osteocondrosis de la columna cervical.

Según las estadísticas médicas, la osteocondrosis de la columna cervical es una enfermedad bastante común en los últimos años. Todas las personas, al menos una vez en su vida, se han encontrado con sus síntomas desagradables.

dolor en la columna cervical con osteocondrosis

La enfermedad en sí es un mal funcionamiento de los discos intervertebrales de la columna cervical. Después de todo, es en esta parte de la columna vertebral humana donde se produce la carga constante máxima.

La región cervical está formada por 7 discos. Debido a sus músculos débiles y cargas constantes sobre ellos, pueden ocurrir diversas lesiones y paros laborales. Debido a todos estos factores, comienza a desarrollarse la osteocondrosis cervical.

Tipos de enfermedad

La osteocondrosis es una enfermedad insidiosa que puede no manifestarse durante mucho tiempo. Hay varias etapas en el desarrollo de esta enfermedad:

  • Osteocondrosis cervical de primer grado (manifestada por trastornos iniciales de la columna);
  • Osteocondrosis cervical de segundo grado (la distancia entre los discos de la columna cervical comienza a disminuir);
  • osteocondrosis cervical de tercer grado (se produce la destrucción completa del anillo de los discos intervertebrales y comienza una deformación severa de toda la columna);
  • osteocondrosis cervical de cuarto grado (la etapa final de la progresión de la enfermedad, que puede conducir a la discapacidad).

Causas de la aparición y desarrollo de la enfermedad.

Como cualquier otra dolencia, la osteocondrosis cervical tiene sus causas y factores de desarrollo. Hasta hace unas décadas, solo los ancianos eran susceptibles a esta enfermedad. Además, la osteocondrosis del cuello ha afectado a los hombres después de los 40 años que realizan un trabajo físico pesado.

Hoy en día, la osteocondrosis de cuello es cada vez más común y afecta a jóvenes mayores de 20 años. Hay muchas razones para el desarrollo de enfermedades de la columna cervical y torácica:

  • exceso de peso existente;
  • postura incorrecta y, como resultado, curvatura de la columna vertebral en 1 o 2 grados;
  • trabajo físico duro o deportes profesionales, como resultado de lo cual se recibieron diversas lesiones en la columna;
  • razones que causan estrés y angustia emocional severa;
  • músculos débiles de la región cervicotorácica;
  • interrupción repentina de deportes después de un entrenamiento prolongado;
  • trabajo asociado con sentarse frente a la computadora o permanecer en una posición durante mucho tiempo.

Si se encuentra con las razones enumeradas, entonces está en el llamado grupo de riesgo. En este caso, es necesario prevenir la osteocondrosis de la columna cervical.

dolor de cuello con osteocondrosis

Manifestación de la enfermedad.

Con osteocondrosis de 1 grado, una persona prácticamente no siente ningún síntoma de una enfermedad en desarrollo. Solo comienza el pellizco inicial de los músculos del cuello.

La osteocondrosis de segundo grado de la columna cervical generalmente se manifiesta como dolores leves que pueden ocurrir en los segmentos cervical y torácico. Esto sucede debido al pellizco de las terminaciones nerviosas debido a una disminución en la distancia entre los discos de la columna vertebral.

Los grados 3 y 4 de la enfermedad no pueden pasar desapercibidos. En este caso, la deformidad de la columna se puede notar a simple vista, sin mencionar las sensaciones que experimenta una persona.

Los síntomas principales y más comunes de esta enfermedad incluyen:

  • dolores de cabeza intensos y persistentes;
  • zumbido en la cabeza;
  • movimiento y coordinación deteriorados;
  • deterioro de la vista y la salud dental;
  • accidente cerebrovascular, insomnio y diversos problemas neurológicos.

A 1, 2, 3 o 4 grados de la enfermedad, el dolor puede extenderse al área de la articulación del hombro y el brazo. Una característica de este síntoma, que lo distingue de otras enfermedades, es que el malestar cambia de fuerza y concentración según la posición del cuello y los giros de la cabeza.

síndromes de enfermedad

Todos los síntomas que aparecen en la osteocondrosis pueden estar motivados incorrectamente y, como resultado, es posible un diagnóstico erróneo. Por eso, con los síntomas existentes, es necesario conocer todos los motivos de su aparición. Por tanto, la medicina conoce varios síndromes que distinguen entre las causas de su origen:

Síndromes radiculares

En este caso, se pellizcan los nervios y la persona siente dolor y entumecimiento en una parte del cuello. Las sensaciones desagradables pueden extenderse a la espalda, la zona del omóplato y el brazo;

Síndromes de reflejos dolorosos

Se manifiesta por un dolor intenso e insoportable en la parte posterior de la cabeza, que se extiende por todo el cuello. La mayoría de las veces ocurre con un movimiento brusco o un giro de la cabeza;

Síndrome de la arteria vertebral

En este caso, el nombre habla por sí solo. Hay un pellizco de la arteria y la persona experimenta un fuerte dolor de cabeza punzante, que puede resultar en pérdida del conocimiento o vómitos;

Síndrome cardiaco

Manifestado por aumento de la frecuencia cardíaca, mareos y pérdida del conocimiento. La mayoría de las veces, en este caso, se realiza un diagnóstico incorrecto y comienza el tratamiento de la angina de pecho.

consultar a un médico para la osteocondrosis cervical

Tratamiento

Con la osteocondrosis, a una persona siempre se le muestra un tratamiento inmediato. Sus tácticas se eligen en función del grado de la enfermedad. Luego, a 1 o 2 grados, es posible la recuperación completa después de la terapia. En las etapas posteriores, la corrección médica suele tener como objetivo prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Primeros auxilios

¿Qué hacer cuando aparecen los primeros síntomas de la enfermedad? Primero debe aliviar el dolor de la región cervicotorácica. Para hacer esto, necesita tomar un analgésico regular, recostarse o simplemente relajarse.

El siguiente paso es visitar a un médico para obtener el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado.

Tratamiento conservador

Con osteocondrosis confirmada, generalmente se prescribe un tratamiento conservador. Se muestra al paciente tomando antiinflamatorios y analgésicos. Se pueden usar varios geles o ungüentos para aliviar la hinchazón y la inflamación. Además, el médico puede prescribir un curso de masajes, ejercicios terapéuticos. La fisioterapia para la osteocondrosis de la columna cervical se prescribe en casi todos los casos.

Cirugía

En casos raros, con osteocondrosis gravemente avanzada, se puede realizar una operación. En este caso, se pone al paciente en un estado de sueño con la ayuda de anestesia general, después de lo cual se realiza la eliminación de las formaciones óseas entre los discos de la columna cervicotorácica. Después de la manipulación, se muestra al paciente más tratamiento conservador o fisioterapia.

Medidas preventivas

Debido a la disminución de la edad de aparición de la osteocondrosis cervicotorácica, es necesario que cada persona lleve a cabo su prevención. Esto es especialmente cierto para aquellas personas que están en riesgo.

Reglas importantes

La prevención de la osteocondrosis cervical consiste en seguir reglas simples pero muy importantes:

  • cuide su postura, no permita que se doble;
  • no exponga la columna vertebral a cargas pesadas;
  • no puedes hacer movimientos bruscos de cabeza;
  • no te pongas nervioso, evita el estrés;
  • no se resfríe, no se enfríe demasiado;
  • deshacerse de los malos hábitos, cambiar a una nutrición adecuada.

Ejercicios especiales

Para protegerse de tal dolencia, debe hacer ejercicios preventivos:

  • coloque la palma de la mano en la frente, contraiga los músculos del cuello, luego mueva la mano detrás de la cabeza y repita el ejercicio, debe hacerlo durante 7 segundos en 3 series;
  • ponga la palma de la mano en la sien, luego apriete también los músculos del cuello, repita una acción similar por otro lado, el tiempo, el número de enfoques es el mismo que en el primer párrafo;
  • lleve la cabeza hacia atrás, luego alcance lentamente la barbilla hacia el área del pecho, debe hacer el ejercicio 3 veces;
  • gire la cabeza en diferentes direcciones; debe hacer este ejercicio lentamente, sin movimientos bruscos;
  • Incline la cabeza hacia atrás, primero toque un hombro con la oreja, luego el otro, repita el ejercicio 5 veces.

Si experimenta uno o más síntomas de la enfermedad, comuníquese con su médico de inmediato. Quizás solo te receten fisioterapia y ese será el final. No se demore, no comience la enfermedad.

Haz tu gimnasia diaria. Es mejor hacer ejercicios elementales que sufrir una enfermedad después.

Pregúntele a su médico cómo dormir para la osteocondrosis cervical. ¡Sigue todas las reglas, mantente saludable!